El director del Banco Mundial, Ajay Banga, ha anunciado que ha solicitado al directorio del prestamista retirar la prohibición de financiar proyectos de energía nuclear, poniendo en valor que la tecnología ofrece una opción verde para los países pobres. Una medida que espera que se incluya en una propuesta de política energética más amplia prevista para junio de 2026.
Este anuncio llega en un contexto en que gobiernos y empresas están considerando más la energía nuclear como fuente de electricidad limpia y estable. Las previsiones de demanda energética aumentaron gracias al uso de inteligencia artificial, y el auge de los centros de datos ha avivado aún más el interés en la energía atómica.
La propuesta de reforma política buscará abarcar todo tipo de energía asequible y accesible, según apuntó Banga, incluido el gas natural, la energía nuclear, la geotérmica, la hidroeléctrica y otras. Desde su fundación cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, el banco sólo ha financiado un proyecto nuclear, una planta en el sur de Italia en 1959.
Ver noticia en: Financial Post