El error del cierre nuclear en Alemania aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica

El error del cierre nuclear en Alemania aumento de precios, incremento de emisiones y recesión económica

La consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC) ha realizado un informe que recoge Foro Nuclear sobre las consecuencias del cierre nuclear en Alemania, como el aumento de precios de la energía eléctrica y de las emisiones de gases de efecto invernadero, que han llevado al país a afrontar una recesión económica.

El análisis revela que, de haberse mantenido las centrales, la generación libre de emisiones en 2024 podría haber alcanzado el 94%. La crisis energética ha reabierto el debate, y el nuevo gobierno estudia reintroducir la energía nuclear con reactores modulares pequeños (SMR).

Desde el comienzo del cese de la actividad nuclear 2011, la producción eléctrica nuclear se ha sustituido por carbón y gas natural importado, lo que ha implicado la vuelta a los combustibles fósiles, un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y un incremento de la dependencia exterior.

A nivel económico, si el parque nuclear que estaba en funcionamiento en 2010 no se hubiera cerrado, el precio medio habría sido 18 €/MWh más bajo. El encarecimiento e inestabilidad de los precios energéticos en los últimos meses han contribuido, en parte, a la recesión económica que enfrenta el país. Esta situación afecta tanto a consumidores domésticos como a empresas e industrias.

Ante esta situación, el próximo canciller Friedrich Merz considera necesario “establecer una moratoria sobre el desmantelamiento de las centrales nucleares. La decisión de reanudarlas o construir nuevas llevará más tiempo”, advirtió.

Ver noticia en: Foro Nuclear

Entra a tu cuenta